miércoles, 3 de septiembre de 2008

Adobe Premiere Pro

Adobe Premiere Pro


Adobe Premiere Pro® (Pr) (antes conocido como Adobe Premiere) es una aplicación en forma de Estudio destinada a la edición de vídeo en tiempo real.

Es parte de la familia Adobe Creative Suite, un conjunto de aplicaciones de diseño gráfico, edición de vídeo y desarrollo web desarrollado por Adobe Systems. En ocasiones se distribuye gratuitamente como software OEM con tarjetas de vídeo de gama alta.

Hace poco tiempo salío a la venta la nueva versión de Adobe Premiere, Adobe Premiere CS3. Este editor de video profesional es bastante amigable, si la máquina cuenta con ciertas caracteristicas en el sistema. Ej. Minimo 1GByte de RAM, min 80GByte de disco duro, hay que tener en cuenta que el video es muy pesado así que se necesita bastante espacio para almacenar todo lo que se capture para la edición, también se necesita que la computadora cuente con una tarjeta de video para que pueda correr bien el "preview" y todo se pueda reproducir sin que se "pasme". El programa se puede instalar en una computadora estacionaria ó en una laptop, se pueden usar discos duros externos para almacenar ahi los proyectos y no tener que utilizar todo el disco duro de la computadora.

Macintosh

-Procesador Intel® multinúcleo (Adobe OnLocation CS3 es una aplicación de Windows que puede usarse en Macintosh con Boot Camp y Windows, y se vende por separado)

-Mac OS X v10.4.9-10.5 (Leopard)

-1 GB de RAM para DV; 2 GB de RAM para HDV y HD

-10 GB de espacio disponible en el disco duro (se necesita espacio libre adicional durante la instalación)

-Disco duro de 7.200 RPM destinado a la edición de DV y HDV; almacenamiento de la matriz de disco de paridad (RAID 0) para HD; se prefiere un subsistema de disco SCSI

-Resolución de monitor de 1.280 x 960 con tarjeta de vídeo de 32 bits; tarjeta gráfica recomendada por Adobe para la reproducción acelerada de la GPU

-Tarjeta de sonido compatible con Core Audio.

-Unidad de DVD-ROM

-Grabadora de Blu-ray necesaria para la creación de discos Blu-ray

-Unidad SuperDrive para la grabación de DVD

-QuickTime 7 necesario para utilizar las funciones de QuickTime

-Es necesaria una conexión a Internet o telefónica para activar el producto

-Para ver las tarjetas gráficas recomendadas y las listas de compatibilidad, consulte la página de Adobe.

Adobe Premiere

La aplicación decana de Adobe para la edición de vídeo ya tiene desde hace poco tiempo una versión optimizada para Mac OS X, y aunque a simple vista lo primero que se observa es el uso de los elementos de interfaz Aqua, que dicho sea de paso también contribuye a trabajar con mayor claridad con las diferentes ventanas del programa, la versión 6.5 destaca especialmente por su mejora de rendimiento en el soporte de equipos con procesador dual, tecnología Altivec y la ejecución de procesos multihilo.

La mejora de rendimiento que se ha podido comprobar al trabajar con el producto sobre diferentes modelos y su optimización para OS X no son las únicas novedades, ni seguramente tampoco las más importantes para muchos usuarios. Por lo que respecta a las nuevas características, aunque no son muchas sí son suficientes para que cualquier usuario que ya esté utilizando Premiere se actualice a la nueva versión (aproximadamente unos 175 EUR + IVA), y es que Adobe por fin ha incorporado en su programa de edición un módulo de titulación con un alto grado de flexibilidad y posibilidades creativas, así como nuevos preajustes de proyecto para DV PAL y DV NTSC con los que se pueden reproducir en tiempo real los filtros, títulos, transiciones, efectos y movimientos aplicados a la edición en la línea de tiempo cuando se trabaja en formato DV (de hecho, la opción para realizar el Previo en RAM ha desaparecido del programa).

Adicionalmente, Premiere 6.5 también añade a su biblioteca de efectos los módulos Lightning, Ramp, Directional Blur, Chanel Blur y Blend originales de AfterEffects, la aplicación de Adobe para la post-producción de vídeo.

El resto de características y opciones de funcionamiento no han sufrido cambios, y aunque es un aspecto favorable para los usuarios de anteriores versiones al reducir considerablemente el tiempo de aprendizaje prácticamente a la nueva ventana de titulación; a nosotros nos hubiese gustado que se hubiese aprovechado para mejorar algunas características como la ventana de movimiento o para modificar la posición, tamaño y geometría de los materiales de una forma más intuitiva.

Haciendo un rápido repaso de los principales componentes de Premiere, el programa permite trabajar en modo de una pista para el montaje de los materiales o edición A/B. La interfaz del programa está dividida en una ventana en la que se recogen todos los materiales capturados e importados, con múltiples opciones de visualización y organización; la línea de tiempo, sobre la que se produce el montaje de los materiales y que ofrece opciones para crear directamente fotogramas de referencia y para modificar algunos parámetros como el porcentaje de opacidad o nivel de volumen en el caso de las pistas de audio; y la ventana de monitor, en la que se puede trabajar con la vista de Programa, para ver el montaje, o con dos vistas para trabajar con el clip de vídeo seleccionado (fuente) y el de programa.

Desde la anterior versión también incorpora unas características sumamente interesantes: StoryBoard, con el que se facilita la ordenación de los materiales para pasarlos a la ventana de edición; SmartSound, un asistente con el que se pueden crear bandas sonoras de diferentes estilos y con la duración deseada para incluirlas directamente (y libre de derechos) en la edición, y la adopción de algunos elementos de interfaz típicos de los programas de Adobe, como la ventana de navegación, historia y comandos.

Quienes no tengan ninguna experiencia previa con Premiere también encontrarán que su aprendizaje es muy sencillo, facilitado por los manuales en formato electrónico, en papel y la inclusión junto con el programa de un CD Tutorial audiovisual con una duración aproximada de una hora en el que se explica el funcionamiento de las principales herramientas de edición y opciones del programa utilizadas durante un proyecto de edición de vídeo típico, aunque está en inglés.

Opciones de titulación
En general, la creación de títulos en las anteriores versiones de Premiere era verdaderamente rígido y austero.

Adobe se ha aplicado con esmero para remediar esta situación, y ahora la ventana de titulación pasa a ser una de las opciones más flexibles del programa. Por omisión se puede elegir entre 142 plantillas de diversa temática que incluyen texto e imágenes en formatos de carátula o para aplicar principalmente en los tercios inferior y superior de la pantalla. Además, en el caso de que el estilo utilizado para el texto en las plantillas no sea de su agrado se puede sustituir por cualquiera de los 21 estilos predefinidos o cargar desde el disco duro los estilos de texto definidos en otras 26 librerías (también se pueden modificar todos los parámetros de los estilos de texto).

Otra alternativa es crear los títulos desde cero, y en este caso se pueden utilizar herramientas para crear cajas o bloques de texto en formato horizontal o vertical, texto sobre trazado, formas geométricas y edición de formas vectoriales, así como opciones para alinear tanto el texto como los objetos gráficos, transformar la geometría, posición y opacidad, etc. Durante el proceso de diseño se pueden crear estilos de texto y plantillas propias de forma que una vez guardadas al disco se puedan utilizar en otros proyectos.

Por otra parte, el editor permite crear títulos estáticos o con desplazamientos vertical u horizontal, en cuyo caso se puede utilizar la opción Roll/Crawl Options para que el movimiento comience y finalice fuera del cuadro y definir una cantidad de fotogramas para que las transiciones de entrada y salida sean suaves.
Estilos de texto. Se puede ajustar el kerning, tracking, grosor, tamaño e inclinación de las tipografías, deformarlas en los ejes X e Y (con interesantes efectos), utilizar rellenos transparentes, sólidos (color y textura), degradado lineal o radial de dos colores, degradado de cuatro colores, aplicar efecto de relieve, sombras, efecto de destello y añadir nuevos trazos interiores y exteriores a las tipografías con diferentes efectos. En definitiva, las combinaciones que se pueden utilizar a la hora de crear un texto son óptimas para conseguir un estilo propio y de acorde con la temática del proyecto.
Plantillas. Además del texto también es posible crear plantillas propias (texto e imágenes o composiciones gráficas), y esto puede ser tan sencillo como utilizar la opción del programa para incluir un logotipo como texto, o bien importar imágenes y crear formas regulares con texturas, modificar sus parámetros y el orden y posición de las capas en la pantalla.

En cualquier caso, tanto si se utiliza sólo texto como si se emplea texto y gráficos el editor de títulos crea automáticamente un canal de transparencia pensado para la superposición de los títulos sobre el resto de las pistas de vídeo. Y una cuestión interesante es que una vez añadidos a la edición los títulos conservan todas sus características modificables.

La lástima es que Adobe no haya dado una vuelta de tuerca adicional a las opciones disponibles en el editor para que también fuese posible animar los títulos. De esta forma se conseguirían efectos espectaculares mediante la definición de fotogramas de referencia directamente en el editor de títulos y la modificación de los valores de sombra, destello, tamaño de la fuente, posición, trazos exteriores y deformaciones de la geometría.

Reproducción en tiempo real. El acercamiento de Premiere a esta característica se basa en la potencia del equipo sobre el que se esté ejecutando y se restringe a la edición con material DV y equipos con procesador PowerPC G4, de forma que la reproducción es más o menos en tiempo real en función de si se está ejecutando sobre un Mac con múltiples procesadores y la cantidad de megahertzios. En nuestras pruebas obtuvimos unos resultados aceptables al ejecutar el programa en un Power Mac G4 1,25 GHz con doble procesador, y aun tratándose de uno de los modelos más potentes Premiere tuvo problemas para mantener los 25 fps desde el disco duro interno incluido por omisión en este equipo.
En los equipos menos potentes se mantienen las opciones que ya estaban disponibles en las anteriores versiones del producto para hacer un previo desde disco duro (con renderizado) o a Hardware.

Conclusión
La facilidad de manejo, rendimiento y la integración con el resto de aplicaciones de Adobe continúan siendo los principales alicientes de este programa de edición de vídeo, aunque aún a bastante distancia de FinalCut Pro.
Por otra parte, si sólo está buscando un editor de vídeo en el que pueda prescindir de las características específicas de los programas de post-producción y que le ofrezca más posibilidades que las disponibles en iMovie, Premiere supone una opción muy interesante.

QuickTime

QuickTime es la arquitectura multimedia estándar desarrollada por Apple que consiste en un conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (QuickTime player).

QuickTime no es sólo un reproductor, sino un sistema multimedia completo capaz de reproducir, y en casos transmitir, contenidos de alta calidad en Internet y otros dispositivos, además de todo Quicktime es llamado "navaja suiza de edición de vídeo", por ello Apple ha decidido incorporar las nuevas tecnologías MPEG-4 de vídeo de alta definición.

STEREO

Generalmente se llama sonido estereofónico o estéreo (en inglés stereo) al grabado y reproducido en dos canales (disposición 2.0). Hoy en día los CD de audio, las estaciones de radio FM (en su mayoría), casetes y algunos canales de TV y televisión satelital transmiten señales de audio estéreo. El propósito de grabar en sonido estereofónico es de recrear una experiencia al escuchar más natural, donde —al menos en parte— se reproduce el lugar de donde proviene cada fuente de sonido grabada.

El término estéreo viene del griego stéreos, que significa ‘sólido’, y —aunque se refiere exclusivamente a sistemas de dos canales— el término se puede aplicar a cualquier sistema de audio que usa más de un canal, así como el audio de 5.1 canales y los sistemas de 6.1 que se usan en películas y producciones televisivas.



Natividad Hernández Pérez

PAL: Phase Alternating Line. Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación empleado en la transmisión de señales de television analógica en color en la mayor parte del mundo.

SECAM: Séquentiel Couleur à Mémoire, "Color secuencial con memoria". Es un sistema para la codificación de televisión en color analógica.
El sistema Secam fue inventado por un equipo liderado por Henri de France trabajando para la firma Thomson.
Es históricamente la primera norma de televisión en color europea.

HD: Allta definición

victor manuel vazquez

NTSC: es un sistema de codificación y transmisión de Televisión a color analógica desarrollado en Estados Unidos

FULL HD: Full HD es la máxima resolución de TV en alta definición que existe hoy en el mercado. Es el estándar más alto.

CINEPACK: Cinepak es un codec (tecnología de compression/decompression) popular para vídeo de ordenador desarrollado por SuperMatch, una división de SuperMac Technologies.

MPEG3 y MPEG4

MPEG-3
Es el nombre de un grupo de estándares de codificación de vídeo y audio realizados por el MPEG3 (Moving Picture Experts Group). MPEG-3 fue diseñado para tratar señales HDTV en un rango de entre 20 a 40 Mbits/s.

Al poco tiempo se descubrió que se podían conseguir resultados similares modificando ligeramente el estándar MPEG-2. Por ello, HDTV fue incluido como un apartado separado en el estándar MPEG-2 y a partir de entonces se interrumpió el trabajo sobre MPEG-3.

MPEG-3 no debe confundirse con MPEG-1 Audio Layer 3, que suele conocerse como MP3


MPEG-4
Es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y video así como su tecnología relacionada normalizada por el grupoMPEG (Moving Picture Experts Group) Los usos principales del estándar MPEG-4 son los flujos de medios audiovisuales, la distribución en CD, la transmisión bidireccional por videofóno y emisión detelevisión.

MPEG-4 toma muchas de las características de MPEG-1 y MPEG-2 así como de otros estándares relacionados, tales como soporte de VRML (Virtual Reality Modeling Language) extendido para Visualización de 3D, archivos compuestos en orientacion a objetos (incluyendo objetos audio, vídeo y VRML), soporte para la gestión de derechos digitales externos y variados tipos de interactividad.


extensiones .AVI .MOV

AVI
El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial. Se conocen como AVI 2.0El formato avi permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, u MP3/Xvid, entre otros). Por eso se le considera un formato contenedor.Para que todos los flujos puedan ser reproducidos simultáneamente es necesario que se almacenen de manera entrelazada. De esta manera, cada fragmento de archivo tiene suficiente información como para reproducir unos pocos fotogramas junto con el sonido correspondiente.Obsérvese que el formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la práctica significa que puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas. Es el reproductor multimedia quien decide cuál de estos flujos debe ser reproducido, según las preferencias del usuario.Los archivos AVI se dividen en fragmentos bien diferenciados denominados chunks. Cada chunk tiene asociado un identificador denominado etiqueta FourCC. El primer fragmento se denomina cabecera y su papel es describir meta-información respecto al archivo, por ejemplo, las dimensiones de la imagen y la velocidad en fotogramas por segundo. El segundo chunk contiene los flujos entrelazados de audio y video. Opcionalmente, puede existir un tercer chunk que actúa a modo de índice para el resto de chunks.

MOV
Es el formato común para las películas QuickTime, la plataforma nativa de Macintosh para películas. Tipo de archivo: Binario Puede usar un número de aplicaciones para reproducir archivos .mov incluyendo Sparkle o MoviePlayer en Mac, y QuickTime para Windows.
MOV es una extensión de fichero que se aplica a un fichero de video en formato QuickTime. Para poder visualizar el film una vez que se ha descargado el fichero, el ordenador ha de soportar el formato QuickTime.

SAUL MERIDA DVD Y VCD

El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco Versátil Digital", debido a su popular uso en películas algunos lo llaman Disco de Video Digital) es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF (Universal Disk Format), el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos. El DVD Forum (un consorcio formado por todas las organizaciones que han participado en la elaboración del formato) se encarga de mantener al día sus especificaciones técnicas.

Video CD, Compact Disc Digital Video o VCD es un formato estándar para almacenamiento de vídeo en un disco compacto. Se pueden reproducir Video CD en reproductores adecuados, ordenadores personales y muchos reproductores de DVD.

El estándar VCD fue creado en 1993 por un consorcio de empresas electrónicas de Japón, y es conocido como el estándar del Libro Blanco.

Definición de un Hertz

(Hercio). Unidad de frecuencia (número de veces que se repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. Cada unidad equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, 500 hertz equivalen quinientos ciclos por segundo.En computadoras, los hertz o hercios se suelen utilizar para medir la frecuenciad de reloj (la velocidad relativa) de un microprocesador, generalmente en MHz (megahertz) o GHz (gigahertz).

Blu-ray

Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa. La consola de videojuegos PlayStation 3 puede leer discos de hasta doble capa.
Este formato se impuso a su competidor, el HD DVD, en la guerra de formatos iniciada para convertirse en el estándar sucesor del DVD, como en su día ocurrió entre el VHS y el Betamax, o el fonógrafo y el gramófonoDespués de la caída de muchos apoyos de HD-DVD, Toshiba decidió abandonar la fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato.

martes, 2 de septiembre de 2008

DEFINICIÓN " MONO" Y "KHZ"

MONO:



Símbolo del sonido monoaural
El sonido monoaural (o en disposición 1.0, abreviado frecuentemente como mono) es el sonido que sólo está definido por un canal (ya sea una grabación captada con un solo micrófono o bien una mezcla final) y que origina un sonido semejante al escuchado con un solo oído.
El sonido monoaural carece de la sensación espacial que proporciona la audición estereofonica.


KHZ:



El hertz, hertzio o hercio es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Proviene del apellido del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, quien descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas. Su símbolo es Hz (escrito sin punto como todo símbolo).
Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un evento. En física, el hercio se aplica a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética), magnitud denominada frecuencia y que es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una partícula en un período de un segundo.
(Hz = s − 1)